Muchos preguntan, cómo evaluar un riesgo y cuándo puede estar presente, la esencia del principio de un seguro es la participación en las pérdidas por aquellos expuestos a un riesgo en común. La seguridad es una necesidad básica que abarca tanto el lado físico, emocional, económico y moral. No solo trata de la protección sino que también tiene mucho que ver con la prevención.

Estar asegurado nos indica tener la certeza subjetiva de que cuentas con un respaldo para salir de esas situaciones en las que por cuenta propia no sería suficiente. Para ello una compañía de seguros establece un programa de primas que, a su juicio , representan los riesgos inherentes en cada categoría de solicitantes aceptables para la compañía. Si dentro de cada amplia categoría de riesgo se han establecido varias graduaciones de riesgo, entonces la evaluación de un solicitante de seguro involucra no solamente selección, sino también clasificación.
A nivel clasificación en un seguro de vida la base primaria para la clasificación del riesgo es la edad del solicitante, la probabilidad de muerte es más grande para unos que para otros solicitantes. Estas diferencias en riesgos se derivan de las condiciones físicas, ocupación, sexo y otros factores. Algunas personas podrían estar cerca de la muerte, mientras otros desean disfrutar de una vida más larga y libre de malestares corporales, de esta manera los seguros garantizan la protección económica ante cualquier eventualidad que le pueda suceder a una persona.

¿Cómo establecer una apropiada clasificación del riesgo?
Las compañías de seguros necesitan información confiable acerca de cada factor que podría afectar significativamente la longevidad del solicitante, de los cuales se pueden mencionar los siguientes:
La edad, es el factor único más importante en la expectativa de mortalidad. Excepto por los primeros años de vida, la resistencia a enfermedades y accidentes se debilita al paso de los años y las probabilidades de muerte aumentan con la edad. Ser joven no hace que se sea inmune a nada, pero se puede aprovechar esa fortaleza para ser precavido al construir el futuro y buscar siempre el bienestar propio y el de quienes lo acompañan o podrían acompañarle en la vida.
Condiciones físicas, siguiente factor de importancia. Cuando se evalúa una solicitud para seguro, la compañía desea conocer si hay algunos deterioros del cuerpo que tendrían que acortar la expectativa de vida del solicitante.
Historia personal, este factor ofrece una importante información brindando detalles acerca del récord de salud, hábitos pasados, lo cuál es evaluado para su aceptación por parte del asegurador.
Historia familiar, es considerada como significativa porque ciertas características son hereditarias, como la predisposición a enfermedades contagiosas por encima del promedio, es por ello que se debe conocer acerca de las edades y del estado de salud de los padres, hermanos y hermanas, si viven o han fallecido, sus edades al fallecer y las causas de su muerte.
Hábitos, para el propósito de evaluación de riesgos, se refiere al uso del alcohol y drogas, lo cual será considerado por la compañía debido a los daños que a su juicio pueden ocasionarle a la persona y a sus reacciones durante una intoxicación.
Pasatiempos, ciertos pasatiempos por ser de mucho riesgo justifican una prima extra por millar en ciertas circunstancias, por ejemplo carreras de automóviles, motocicletas o salto en paracaídas.
Plan de seguro, factor importante ya que las pólizas no solamente difieren en cuanto a la cantidad de riesgo sino también en cuanto a las tasas de mortalidad, por ejemplo un seguro de vida será de suma ayuda para los familiares, en caso de accidentes o fallecimiento y un seguro de salud te protegerá con una atención médica en la red de clínicas contra enfermedades y accidentes, así como también cualquier emergencia o atención médica que se requiera durante un viaje al extranjero.

La mayoría de estos factores están muy relacionados con las circunstancias particulares de cada persona, a medida que transcurre el tiempo y las personas van pasando etapas en la vida, se van sumando responsabilidades que no podemos descuidar en el futuro, por este motivo, a la hora de pensar en un seguro es importante tener presente qué etapa vital estas pasando, sin importar la edad, salvaguardando a los tuyos, en ese momento y en el futuro. Será entonces cuando el seguro muestre su verdadera utilidad.

Recuerda que para estar seguro/a en afrontar nuevos retos y adquisiciones, es importante saber que pase lo que pase, con una póliza de seguro tendrás un respaldo siempre. Y es que un seguro es la mejor opción cuando quieres tener todo bajo control minimizando los riesgos.